![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3KF5szAsdbZlBtKGMSoDMrsuvFZHhyphenhyphenf2pLAslh0vCLEjkNPPonTQ2pxXOP0mtiHYd_BndJyVkoyWEfep8FsXRXbqEczdtV5A1MPwkotcT8_B6CDTa5DmlQk7pTzTIBHtmES7eD9BfHyA/s320/programador.bmp)
En el sector privado aseguran que se trata de un “megaplan”. Y la calificación se debe a que, no sólo más que duplica lo hecho en capacitación de jóvenes en oportunidades anteriores sino que, además, intentará llegar a la mayor cantidad de provincias a través de las Universidades nacionales. Así se refieren las grandes compañías tecnológicas al proyecto oficial por el cual el Gobierno parece querer convertir la tradicional frase popular “M´hijo el dotor”, por “M´hijo el programador¨. Para lograrlo está próximo a anunciar un nuevo plan de capacitación para que unos 12.000 jóvenes que estén fuera del mercado laboral formal, ya sea por estar desocupados o subempleados, se inserten dentro de la industria de software y servicios informáticos que este año moverá más de $ 7.000 millones. El programa demandaría una inversión superior a los $ 20 millones, monto que sería aportado en mayor parte por el Estado dado que, a diferencia de otros planes similares puestos en marcha en ocasiones anteriores, éste tendría un profundo sentido federal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario