martes, 9 de septiembre de 2008

Acerca del manejo del estrés, maneras de prevenirlo y tratarlo - Segunda parte

Relajación Progresiva
Continuando con el informe sobre el estrés vamos a retomar sobre los modos de tratamiento más usuales en la psicoterapia. Los ejercicios de relajación sistemática y el cambio de estrategias de afrontamiento a las situaciones estresantes.
Los ejercicios de relajación sistemática, tienen como principal fuente el Yoga. Son ejercicios de respiración y tensión muscular coordinados, que manteniendo una práctica sostenida en el tiempo (un período de dos o tres semanas) disminuye las contracturas, la gastritis y los dolores de cabeza tensionales.
Se realiza de la siguiente forma: (lleva unos 5 minutos reloj como máximo).
Tome asiento en un asiento con apoyabrazos cómodo en algún lugar tranquilo de su casa/oficina.
Apoye bien la columna en el respaldo y los brazos en los apoyabrazos.
Cierre los ojos y empiece una respiración rítmica, inhalando por la nariz, sosteniendo el aire unos 4 o 5 segundos relajando la boca del estómago (en vez de sentir la tensión en el inicio del esternón la sentimos a la altura de la base del esternón, abriendo las costillas inferiores) exhalamos el aire por la boca manteniendo el tiempo de 5 segundos.
A la quinta respiración rítmica, acompañamos la inhalación con la tensión completa del lado derecho de nuestro cuerpo, sentimos la tensión en los pies, las piernas, los muslos, la espalda y el brazo. Ahora en vez de sostener 5 segundos intentamos 10 segundos, vamos tomando conciencia de la tensión de todo el lado derecho, e intentamos que el lado izquierdo del cuerpo esté lo mas flojo posible.
Al exhalar procedemos a relajar el lado derecho del cuerpo. Poco a poco sentimos como se aflojan los músculos de los pies, los gemelos, los muslos, la espalda y el brazo.
Ahora hacemos lo mismo, pero al inhalar tensionamos el lado izquierdo del cuerpo, sostenemos 10 segundos aproximadamente y luego al exhalar volvemos a quitar la tensión de ese lado.
Ahora alternamos el ciclo una vez más.
Por último hacemos dos tensiones de todo el cuerpo, ambos lados, izquierdo lo tensamos un poco más de tiempo, unos 15 segundos y aflojamos todo el cuerpo lo más posible.
La función de este ejercicio es eliminar los nudos de tensión generando tensión en todo el cuerpo, al relajar todo el cuerpo los nudos se van acoplando a la relajación general.
Para que tenga efecto es recomendable hacerlo a diario por un período de 3 semanas aproximadamente.
La próxima les comento las técnicas de afrontamiento, ya que si logran la relajación progresiva podrán cambiar el afrontamiento.
Juan José Lausse

No hay comentarios: