![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3ayLXIEZczrxlizVTY1_ql_haYKruNDh2UYxnsY0WvWMlgsb2_FAgjKQr6aCb_C0nqEcObkvCIb0VPO726S1VmmgjWy8fvr2A9BiDEvfXEMnuyd0XcCXGqeb1kTYors9HgPlFLLQzweo/s200/virus_1.gif)
Un estudio de Symantec señala que el año pasado hubo más de un millón y medio de nuevos códigos maliciosos. ¿Qué deparará 2009?
Los virus, gusanos y otras (malas) yerbas no dejan de aparecer.
Multiplicándose de manera alarmante, los códigos maliciosos batieron todos los récords durante 2008. Según un estudio realizado por Symantec, una de las principales empresas de seguridad informática, los números son escalofriantes: hubo un total de 1,6 millones de nuevos tipos de virus en el último año. Para tener una idea de lo que representa ese número, hay que compararlo con los identificados en 2007: 624.267. Es decir, casi el triple.
Todavía más: esos 1,6 millones de nuevos virus constituyen el 60% del total de virus creados en los últimos veinte años, o, prácticamente, en toda la historia moderna de la computación e Internet.El Reporte de Amenazas de Seguridad en Internet, que llegó a esas conclusiones, se elabora en base a millones de datos recolectados por "sensores" en la Web, investigación directa y el monitoreo constante de comunicaciones entre hackers.
El estudio se realizó de enero a diciembre de 2008. ¿De dónde surgen las principales amenazas? Como era de esperar, el principal foco de infección (frase lamentablemente de moda en esta época) es la navegación por Internet. Atacar las páginas web de empresas o las que elaboran un ataque al sólo visitarlas, incluso superaron al spam y al phishing, aunque estos no disminuyeron su actividad. Su objetivo, por supuesto, es el obtener información confidencial.
Claves, datos privados, números de tarjetas de crédito, de cuentas bancarias constituyen el 90 por ciento de todas las amenazas. Y los blancos preferidos no son tanto las computadoras hogareñas, sino los sitios web de pequeños negocios, no siempre protegidos como los de las grandes empresas, ni con la misma capacidad de reacción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario