![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoNoxGiQQUdJxK1Rnhch4syX4uRNDz_bqrHQG51mpHLilCsghZNVnGQO2rH2sDiCpfPkPsvBSenN3Szng0TvMFip6mdFNT5SfTO-sb64M-n_jBsBD11sPplXgGEURStVF_2Oe3Ip9tq64/s320/pedofilia.jpg)
Se calcula que más de 30 millones de menores navegan en Internet y esta cantidad se duplica en el verano, de acuerdo con cifras de la empresa de software Symantec.
El correo electrónico, los mensajes de texto y navegar por Internet son parte esencial en el día a día de los menores, por lo que tomar medidas para protegerlos es indispensable.Asimismo, las redes sociales en Internet se han convertido en uno de los puntos de encuentro más concurridos por los jóvenes para relacionarse entre sí y esta nueva forma de socializar no está exenta de riesgos, aseguran los expertos.Conscientes de los retos que enfrentan los padres para mantener a sus hijos libres de riesgos mientras utilizan la red, la organización "Keep Safe Coalition" (http://www.ikeepsafe.org/) y la empresa Symantec han unido esfuerzos para ayudarles a poner en marcha medidas de seguridad.
Si bien los fraudes en línea y otras amenazas en la red no son nuevas, actualmente se han incrementado y cada día los métodos son más sofisticados y dañinos.
Por ello, una estrecha supervisión de los padres y establecer reglas claras sobre con quién, sobre qué temas y a qué horas se puede "chatear" en los foros, es una de las bases de la seguridad en Internet, según los expertos.Recurrir a programas de software, como el "Control para Padres" de Norton Internet Security, puede ayudarle a evitar que sus hijos tengan acceso a sitios no deseados, aconsejan.
A través de este tipo de programa podrá crear "listas blancas" o "listas negras" para bloquear los sitios a los que no desea que sus hijos tengan acceso.
Una "lista blanca" sólo permite el acceso a aquellos sitios que usted elige, generalmente es apropiada para los niños más pequeños que están conformes con los sitios elegidos de acuerdo con su edad.En el caso de la "lista negra", el programa le permite bloquear los sitios no deseados y permite el acceso a todo lo demás.
Al igual que en el "mundo real", los padres deben saber adónde van sus hijos y con quién se relacionan mientras navegan en Internet, por ello, las antiguas reglas de no hablar con extraños o no brindar información personal, también deben aplicarse a las relaciones cibernéticas.
Aunque en esta forma de comunicación no exista el contacto físico, las autoridades aconsejan tomar las mismas medidas de seguridad para evitar que los menores sean víctimas de robo de identidad o sean acosados sexualmente.
Explique a sus hijos los peligros que implica brindar información confidencial a través de Internet, ya que no sólo la estarían compartiendo con sus compañeros de escuela, sino también con pedófilos o piratas informáticos que navegan por la red.
Evite que los menores revelen información personal, como su nombre completo, dirección, teléfono a través de la red. Asimismo, evitar dar otro tipo de información que pueda servir para ser localizado físicamente, como el nombre de la escuela a la que acude, el equipo deportivo al que pertenece o los lugares que frecuenta, es otra de las reglas que los menores deben seguir al pie de la letra para no ser víctimas de acoso.
Fuente: Internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario