viernes, 21 de noviembre de 2008

Cuidar por donde navegan nuestros hijos

Miles de niños y adolescentes aprovechan las vacaciones de verano para navegar en Internet, lo que en muchos casos, debido a la escasa supervisión de los padres, les convierte en presa fácil de fraudes en línea y depredadores sexuales.
Se calcula que más de 30 millones de menores navegan en Internet y esta cantidad se duplica en el verano, de acuerdo con cifras de la empresa de software Symantec.

El correo electrónico, los mensajes de texto y navegar por Internet son parte esencial en el día a día de los menores, por lo que tomar medidas para protegerlos es indispensable.Asimismo, las redes sociales en Internet se han convertido en uno de los puntos de encuentro más concurridos por los jóvenes para relacionarse entre sí y esta nueva forma de socializar no está exenta de riesgos, aseguran los expertos.Conscientes de los retos que enfrentan los padres para mantener a sus hijos libres de riesgos mientras utilizan la red, la organización "Keep Safe Coalition" (http://www.ikeepsafe.org/) y la empresa Symantec han unido esfuerzos para ayudarles a poner en marcha medidas de seguridad.

Si bien los fraudes en línea y otras amenazas en la red no son nuevas, actualmente se han incrementado y cada día los métodos son más sofisticados y dañinos.

Por ello, una estrecha supervisión de los padres y establecer reglas claras sobre con quién, sobre qué temas y a qué horas se puede "chatear" en los foros, es una de las bases de la seguridad en Internet, según los expertos.Recurrir a programas de software, como el "Control para Padres" de Norton Internet Security, puede ayudarle a evitar que sus hijos tengan acceso a sitios no deseados, aconsejan.

A través de este tipo de programa podrá crear "listas blancas" o "listas negras" para bloquear los sitios a los que no desea que sus hijos tengan acceso.

Una "lista blanca" sólo permite el acceso a aquellos sitios que usted elige, generalmente es apropiada para los niños más pequeños que están conformes con los sitios elegidos de acuerdo con su edad.En el caso de la "lista negra", el programa le permite bloquear los sitios no deseados y permite el acceso a todo lo demás.

Al igual que en el "mundo real", los padres deben saber adónde van sus hijos y con quién se relacionan mientras navegan en Internet, por ello, las antiguas reglas de no hablar con extraños o no brindar información personal, también deben aplicarse a las relaciones cibernéticas.

Aunque en esta forma de comunicación no exista el contacto físico, las autoridades aconsejan tomar las mismas medidas de seguridad para evitar que los menores sean víctimas de robo de identidad o sean acosados sexualmente.

Explique a sus hijos los peligros que implica brindar información confidencial a través de Internet, ya que no sólo la estarían compartiendo con sus compañeros de escuela, sino también con pedófilos o piratas informáticos que navegan por la red.

Evite que los menores revelen información personal, como su nombre completo, dirección, teléfono a través de la red. Asimismo, evitar dar otro tipo de información que pueda servir para ser localizado físicamente, como el nombre de la escuela a la que acude, el equipo deportivo al que pertenece o los lugares que frecuenta, es otra de las reglas que los menores deben seguir al pie de la letra para no ser víctimas de acoso.
Fuente: Internet

Algunos datos: PenDrive

Qué es un PenDrive?
Un Pendrive es un medio de almacenamiento comparable a los Diskette,CD’s y DVD’s.La diferencia está en que el Pendrive es extremadamente más rápido,almacena altas capacidades,es resistente, compacto y portable.

Qué S.O. soportan?
Por lo general funcionan en Windows 98/ME/2000/XP (Para instalarlo en Windows 98 se debe bajar un driver de la página del fabricante), Macintosh y Linux.

Es importante el diseño?
Al momento de comprar se debe considerar el tamaño y el diseño del Pendrive; algunos fabricantes con la idea de diferenciarse utilizan una carcaza plástica demasiado ancha lo cual impide conectar directamente el Pendrive a su computador. Generalmente esto ocurre con los Notebook o computadores con Puerto USB frontal.

Qué es el USB 2.0?
Es el nuevo estándar en la transferencia de datos vía USB. Los dispositivos conectados a USB 2.0 pueden lograr una tasa máxima de transferencia entre el PC y el Pendrive de hasta 60MB/Seg. Esto es 40 veces más rápido que el USB 1.1. Equivalente a transferir un CD completo en sólo 12 segundos.Otra ventaja del sistema USB 2.0 es la compatibilidad hacia atrás con el sistema USB 1.1. Por eso si su computador tiene USB 1.1 no se preocupe, ya que usted podrá conectar su Pendrive USB 2.0 y este funcionará sin problemas.

Qué seguridad tienen mis datos?
Algunos Pendrive traen software que permiten encriptar la información, de forma que nadie pueda acceder si una contraseña. Otros traen un software que permite particionar el disco, manteniendo una parte de la memoria para uso público y restringiendo con clave un área de uso privada. De todas formas la clave es fijarse que cualquiera de estos programas se instalen dentro del Pendrive y no en el computador, ya que de lo contrario el dispositivo funcionará sólo en aquellos computadores que tengan instalado dicho programa, o en su defecto se deberá contar con el CD que contiene el driver necesario para su funcionamiento.

Fuente: Internet.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Argentina en Google Maps

Desde el lunes, los usuarios locales podrán utilizar Maps para ver rutas y calles de la Argentina. En una próxima etapa estarán disponibles funciones más avanzadas: búsqueda de direcciones, cómo llegar de un punto a otro, comercios, tráfico y transporte público. Se viene Street View. Google hizo una excepción en su política sobre anuncios de nuevos productos. Pero la situación lo ameritaba: la Argentina era un espacio en blanco dentro de Google Maps, rodeada por cientos de rutas e información sobre la mayoría de los países vecinos.Y fue así que decidieron comunicar que a partir del lunes, "en algún momento del día", la Argentina dejará de ser un espacio en blanco. Los mapas de Google tendrán información sobre las rutas y calles del país."La información cubrirá los espacios en donde vive el 80% de la población", mencionó Marcelo Quintella, product manager de Maps para América Latina. Es decir, las principales ciudades de la Argentina dispondrán desde el lunes de una información completa. "Ningún país está cubierto en un 100%", se atajó. Quintella viajó especialmente para el anuncio desde Belho Horizonte, Brasil, donde Google tiene su centro de desarrollo. "Ya pasamos la etapa más difícil, la de encontrar un socio capaz de brindarnos cobertura y precisión, algo que no sucede con otros países en la región donde la información no es tan precisa como en la Argentina", dijo. A ese motivo adjudicó la demora en incorporar la información de la Argentina en Google Maps. Para diferenciarse del resto de los mapas disponibles, como los de Microsoft, Google incorporó un elemento muy útil: la dirección de las calles.En una segunda etapa, que se pondrá en marcha entre fin de año y los primeros meses de 2009, Google planea incorporar aún más funciones a sus mapas para la Argentina.Entre ellas figuran la búsqueda de direcciones y cómo llegar de un lugar a otro. “Para decir que está lanzado en un 100% falta la búsqueda de comercios, estado del tránsito y el ruteo del transporte público”, dijo Quintella.Por último, consultado sobre la posibilidad de la llegada a la Argentina de Street View, el sistema de imágenes callejeras, Quintella expresó que “la idea es hacerlo, pero estamos más cerca de que sea dentro de un año que en unos pocos meses”.

Fuente: http://www.infobae.com/

Para Conocer a los Artesanos

Museo José Hernández
Viernes, Sábados, Domingos, 14 hs. Gratis
Av. Del Libertador 2373. Tel: 4803-2384.
Cómo llegar: colectivos 10, 37, 38, 41, 59, 60, 67, 92, 93, 95, 102, 108, 110, 118, 128, 130.
El Programa de Artesanías Urbanas del Museo José Hernández y la Comisión para la Preservación del Patrimonio ofrece al público, a través del Ciclo de Visitas a los Artesanos, la posibilidad de disfrutar de los espacios donde se generan las artesanías de oficio y calidad.Visitar los talleres o locales - talleres de aquellos artesanos que resultaron premiados en la II Bienal de Artesanías Urbanas es la propuesta, respondiendo al objetivo fundamental del Programa, el cual es fomentar la artesanía en sus múltiples expresiones y jerarquizarla como patrimonio cultural de la ciudad. Próxima Visita: Sábado 16 de noviembre a las 15: Mario Vucetich. Rubro: Textil. Premio Adquisición en la II Bienal de Artesanías de Buenos Aires. Barrio: Paternal.Vacantes limitadas, de acuerdo al espacio del taller del artesano. Interesados comunicarse al 4323-9796.


viernes, 7 de noviembre de 2008

Televisión digital en Argentina

Aunque todavía no se decidió qué norma se utilizará en el país, hay cosas en común para todas ellas. Una medida esperada que traerá mayor calidad de video y audio, y abrirá también nuevas perspectivas económicas y publicitarias.
En un mundo donde lo analógico cede el paso casi inexorablemente a lo digital, uno de los dispositivos que más ha cambiado la forma en que los humanos nos entretenemos y nos informamos, la televisión, también atraviesa un proceso de migración a una señal codificada de manera binaria.
Este camino de transformación, que desde hace una década atraviesan Estados Unidos, Europa, Japón, y desde hace poco comenzaron a hacerlo nuestros vecinos uruguayos y brasileños, con sus diversas variantes tecnológicas, la Argentina todavía no lo ha emprendido.
Antes de seguir hablando de TV digital tenemos que aclarar que nos referimos aquí a la televisión que el usuario recibe por una antena, por aire, y no por un cable o platos satelitales, donde ya hay opciones con señales binarias.
Con mayor insistencia desde hace dos años, se viene hablando sobre cuál formato adoptará el gobierno argentino, lo que nos recuerda en cierta medida a los meses previos a cuando la Argentina se decidió por la norma de televisión color Pal-N. Por momentos, los rumores indican que se aceptaría una norma. A los pocos días, la ola viene de otro continente. No sólo hay organizaciones territoriales, sino también empresas de tecnología y telecomunicaciones que se vuelcan por cada norma. Hay también distintos modelos comerciales en los tres casos.
En concreto, el gobierno argentino todavía no ha decidido qué estándar se terminará adoptando y no se ha fijado una fecha límite para esto.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Colonia de Vacaciones

COLONIA DE VERANO YMCA
15 de diciembre 2008 al 27 de febrero de 2009
*Grupos de 3 a 13 años
*Programa integral basado en la formación en valores
*Actividad deportiva, recreativa y social
*Doble estímulo de Natación
*Salidas Educativas
*Profesores especializados
*Servicios opcionales de comedor y transporte
*Servicio médico permanente
*No se suspende por lluvia
*Seguridad
*Se desarrolla en Sede Parque: Lafuente 2480.

Para mayor información consulte cuando concurre a realizar sus actividades físicas frecuentes en sede Reconquista o en http://www.ymca.com.ar/