Les dejamos el siguiente relato realizado por uno de nuestros empleados, Jorge Hernández -periodista y estudiante de Antropología-, sobre la aparición del nieto de Estela
de Carlotto, presidenta de Las Abuelas de Plaza de Mayo.
PARADIGMÁTICO
NIETO 114
"Las Locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental, porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria." Eduardo Galeano.
Me preguntaba ayer, en el punto más alto de mi álgida
alegría, al enterarme de la recuperación del nieto 114, que todos sabemos es el
nieto de Estela de Carlotto. Inundo
mi débil memoria aquello que durante muchos años me atormentó cuando escuchaba
es distintos niveles de debate sobre lo ocurrido en aquellos años de la más
terrible dictadura que sufrió nuestro país, reflejada tristemente por toda
Latinoamérica. Recordaba aquellos
que argumentaban (de ser cierta esa hipótesis, ¿Lo justificaría? Me preguntaba
yo por aquellos tiempos) No fueron 30.000 los desaparecidos fueron mucho menos,
y el tristemente célebre “Algo habrán hecho”. Y un sinfín de justificativos
necios, injustos, ignorantes, maliciosos, tendenciosos… Un sinfín de
justificativos extremadamente sanguinarios y retrógrados. Que nos producen, aún
hoy un enorme retroceso y nos generan una enorme deuda como sociedad.Esa
“Amnesia obligatoria” que cita Galeano. Que sistemáticamente nos quisieron
implementar desde distintos ámbitos con intereses claramente planteados. Esa
Amnesia es la que personas como Estela de Carlotto lucharon desde el silencio,
el olvido, la soledad, la discriminación; desde un escenario plagado de amor
para que esa Amnesia se convirtiera en recuerdo vivo, permanente. Estela, me
permito este atrevimiento literario, le hizo el amor al odio.
Por eso la
noticia me causó la misma felicidad que la recuperación de cualquiera de los 114
nietos recuperados, eso es indudable, pero con matices muy fuertes. El hecho de
que sea el Nieto de Estela lo convierte en un hecho histórico, emblemático y
fundamentalmente paradigmático.Estela gracias por enseñarnos el camino del
amor. Y desde tu persona extender el agradecimiento a todos aquellos que
lucharon incansablemente para que esa “Amnesia Obligatoria” sea convierta algún
día en un “Hacer el amor obligatorio”
Jorge Adrián Hernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario