lunes, 23 de diciembre de 2013
viernes, 8 de noviembre de 2013
Expociata 2013
Compartimos con todos ustedes una mención especial que fue entregada a uno de nuestros empleados, Gastón Aiassa, por su trabajo realizado con alumnos
del CIATA/FAA, en la EXPOCIATA 2013.
FELICIDADES GASTÓN!!
lunes, 21 de octubre de 2013
Feliz Día del Radioaficionado
EL 21 de Octubre se festeja el “Día del Radioaficionado Argentino”, en conmemoración de la fundación del Radio Club Argentino, tercer radio club del mundo, creado el 21 de octubre del 1921.
Desde la Comisión Nacional de Comunicaciones, queremos saludar y felicitar a todos los ciudadanos que comparten esta apasionante actividad, que permitió, desde sus inicios, democratizar las comunicaciones, multiplicar las voces, acercar distancias y brindar un enorme servicio ante situaciones de emergencia.
Uno de nuestros empleados, Gastón Aiassa, comparte con todos nosotros un aniversario más en la actividad Técnica / Social Internacional que ya hace 21 años lleva adelante. Una actividad que lo llena de orgullo y que le ha generado muchos Amigos y Contactos Internacionales.
Por la PRIMERA RED SOCIAL con uso de tecnología el Servicio de Radioaficionados Internacional ha sabido estar en los momentos de la historia más relevantes…
FELÍZ DÍA DEL RADIOAFICIONADO GASTÓN!!!
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Corro X 2, fundación Baccigalupo
Uno de nuestros empleados, Mariano Olgiati, va a correr el próximo 13 de Octubre por la fundación Baccigalupo apadrinando a un niño de la fundación y nos lo cuenta de esta manera:
Amigos, muchas veces pasa que me pregunto porque corro? , y
otras tantas veces me preguntan porque corres??
Lo primero que se me viene a la cabeza es responder,
que lo hago por el bienestar que esto me genera, porque esto me ayudó en un
primer momento a bajar de peso, y después al ver que gracias a Dios como mi
cuerpo respondía, fui buscando enfrentar desafíos cada vez más grandes, y con
eso fueron pasando carreras de 10K, 21K, Maratones 42K, y hasta ahora los mas
grades que fueron los Cruce de Los Andes, 2012 y 2013.- Siempre teniendo como
resultado una satisfacción personal y porque no, alimentar también mi ego.-
Hoy el desafío es otro, porque estos 42,195 km, que voy
a enfrentar el próximo 13 de Octubre, en la maratón de Buenos Aires, además de
sentir una satisfacción personal de poder correrla, terminarla y esperando
bajar mi tiempo del año pasado, también tiene un sentido solidario.-
La Fundación Baccigalupo Deporte
para Personas con Discapacidad, va a estar presente por 3° año
consecutivo en este evento, y algunos corredores vamos a estar apadrinando a un
niño/niña de la fundación, y ellos nos van a estar esperando 200mts. antes de
la llegada para acompañarnos y abrazarnos en la meta.- Es para ellos el evento
del año, ya que ellos ven a los corredores de maratón como el exponente máximo
de una prueba atlética y poder acompañar a alguien que la corre para ellos es
fantástico, porque durante el año cuando ellos corren, en la llegada los están
esperando abrazadores, que suelen ser familiares o amigos, para
felicitarlos por el logro, y esta vez ellos son los
abrazadores.-
Como ven esto le da a uno una inyección anímica y de energía
incalculable, esta fundación lo que nos pide es que quienes puedan ingresen a
la pagina y haciendo click en mi foto, podrán ver a que niño voy a apadrinar y
me va a estar esperando para llegar juntos a la meta, y además podrán hacer una
donación a la fundación.- No existe un mínimo para aportar y no genera una
obligación posterior para volver a donar en otros eventos, tenemos que entender
que haciendo un aporte por mínimo que parezca es muy importante para que estos
chicos puedan encontrar en el deporte una vida plena y feliz al aire libre.-
Por eso esta vez corro X 2, por mí y por
ellos.-
Este el link para poder ayudar y ver a Mauricio que es el
niño que voy a apadrinar.-
Mucha suerte Mariano! Los mejores deseos...
miércoles, 27 de marzo de 2013
Cruce de los Andes por Mariano Olgiati
EL CRUCE COLUMBIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBwIlVGcqQNPxpak0y_ADy3pbP-0ZMcAnyDq2sHxskxlegiv0h7pZJwfUleMoBhfqyC5ZrsKv_z14jD1_q97X7cG4QYRzLGgzSb_UdKm0tvceV_FUli-XUnk5x_ayQtziV8csHbQxeG50/s320/P1000170H.jpg)
Junio 2012, me llega el mail que se habrían las inscripciones. No lo tenía en mis planes de carrera pero la verdad que, en cuanto vi el Titulo de Entre los volcanes, no lo dudé y comencé a buscar compañero de aventura. Meses de entrenamiento hasta que llegó Febrero.
1º etapa: Luego del viaje en micro y una caminata de casi 1 KM, nos encontramos en la largada, Rampa tipo Dakar, jajaja, y a correr.- Distancia aproximada 30k, unos paisajes increíbles.- Terminado el recorrido pasamos la línea de llegada y desde allí, nos llevaron en micro hasta el Campamento 1, lo primero que vi fue una mesa con frutas cortaditas, un tesoro incalculable, con la sed y el cansancio que teníamos.- Luego, almuerzo, luego un buen rato en el Lago para relajar las piernas y después una siestita.- Compartir la tarde y noche con el grupo, cena y a descansar ya que el segundo día, era el día más fuerte y largo.-
2º etapa: Desayuno abundante a las 06:00hs y luego nos encaminamos a la largada, recorrido estimado de 40km.- Muchas cuestas con subidas muy fuertes y bajadas muy empinadas, tramos de 500 o 600 mts, de bajadas plenas en senderos angostos con zigzag, y con ángulos muy cerrados.- Terminamos luego de casi 7 hs, de carrera, tremendamente agotador.- Por momentos en el recorrido tenías a la vista 4 Volcanes: Villarrica, Quetrupillan, Volcán Mocho-Choshuenco y Lanin, realmente son estas cosas las que hacen que esta carrera sea tan hermosa.- En la llegada, nos esperaban unos micros que nos llevaron al campamento 2.- Un lugar rodeado de montañas y un arroyo para refrescar las piernas y prepararse para el último día.-
3º etapa: Último día de carrera, 26k solamente, para la cantidad de kilómetros que tenemos acumulados pensar que son los últimos 26, ya no nos preocupa.- Largamos en un recorrido más amigable que el de los días anteriores y día algo nublado, por lo que no hace tanto calor, pasamos los puestos de hidratación hasta que en el último que pasamos nos indican que solo faltan 4km, allí apareció una energía extra que te da el saber que ya se termina, agarramos un camino de Ruta, llegamos a la frontera Chilena, nos sellan los papeles, y seguimos corriendo, luego frontera Argentina, papeleo muy rápido y casi 2km, mas y el arco de llegada.- Increíble llegar y ver que una vez mas lo pudimos lograr y este año con sabor a revancha, ya que el año pasado lo corrí solo y no me registraban los tiempos y no entraba en la clasificación general.-
Esta vez todo bien, termine en mi categoría 27 de 165, y en la general 119 de 639.-Les recomiendo a todos que se animen, porque es una forma muy hermosa de conocer lugares que no se accede en ningún paseo turístico.- Pero hay que tomarla en serio y entrenar para poder disfrutarla y no ir para sufrirla.- Además es muy importante el apoyo de todos, la familia, por la cantidad de horas dedicadas a entrenar, los amigos, por su apoyo y al trabajo, porque nunca me pusieron ninguna traba por los días que necesité para realizar la carrera y se interesaban de cómo me venía preparando y si necesitaba algo.-
Muchas gracias Mariano por compartir tu experiencia con nosotros y felicitaciones!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)