jueves, 30 de octubre de 2008

No tengo webcam ...


Feria de Mataderos


Domingos, 11 a 20 hs. Gratis
Av. de los Corrales, 6500.

Tel:4372-4836 / 4374-9664Cómo llegar: colectivos 36, 55, 63, 80, 92, 97, 103, 117, 126, 141, 155, 180, 185 y 5 por autopista.
El domingo 2 de noviembre, la tradicional Feria de Mataderos rinde homenaje a Armando Tejada Gómez con Mónica Abraham y Raúl Palma como artistas invitados.

También serán parte del festival folclórico: Carlos Souza y el Conjunto de Guitarras de Daniel Corrado, Pablo Parsi, Porteño Suicida, Walupan, Escuela de Danzas “Toto porá”, Carlos Purahei, Brote y canto, Retoño Ballet. Y como siempre las mejores artesanías, corridas de sortijas, cine club infantil, comidas regionales, talleres gratuitos, desfile de carros, Gran Pericón Nacional, paseo de las artes y destrezas gauchescas.




viernes, 17 de octubre de 2008

Prohibido No Tocar


Prohibido No Tocar
Centro Cultural Recoleta
Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, 10 a 17 hs. Sábados, Domingos, Feriados, 15.30 a 19.30 hs. $12.
Junín, 1930. Tel:4807-3260 / 4806-3456Cómo llegar: colectivos 10, 17, 38, 61, 62, 59, 67, 92, 93, 101, 102, 110, 124, 130.
-->En el Centro Cultural Recoleta, el Museo Participativo de Ciencias cumple 20 años con su exitosa muestra “Prohibido No Tocar”, que atrae a curiosos de entre 4 y 100 años dispuestos a aprender jugando. Convertida en un clásico, esta muestra con más de 300 juegos interactivos, propone una mirada atractiva, lúdica y dinámica de las ciencias, apostando a la sorpresa para captar la atención del visitante. La consigna es aprender en forma activa, con la libertad de jugar hasta despertar el asombro y las ganas de conocer más.


sábado, 11 de octubre de 2008

La historia de las cosas


Este video dura 20 minutos, pero vale la pena tomarse ese tiempo para verlo y escucharlo:

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=68474&titular=la-historia-de-las-cosas

jueves, 9 de octubre de 2008

Las formas del agua


Centro Cultural Recoleta
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, 14 a 21 hs. Sábados, Domingos, Feriados, 10 a 21 hs. Gratis Junín, 1930. Tel:4803-1040


El jueves 9 de octubre a las 19, en el Centro Cultural Recoleta se inaugura la exposición “Las formas del agua”, de Gustavo Lichinchi. La misma podrá visitarse en la Sala 7 hasta el domingo 2 de noviembre. "Debajo del agua todo es posible. Peces de frac, romances inesperados, juegos infinitos…aguas dolorosas. Caminatas solitarias, llantos ahogos que estrujan el corazón pero que, por suerte, se alivian con pequeños seres marinos que, un poco más abajo o a un costado, el autor dispone sobre la tela, como deslizando que acaso el desconocimiento no sea tanto, o que al menos convive con una forma insospechada de la alegría”… Carolina Prieto.


jueves, 2 de octubre de 2008

El español escala puestos en la Wikipedia


El 19% de los usuarios busca información en castellano.

Durante años, la Wikipedia en español ha sido una suerte de patito feo por encontrarse en el noveno puesto del ranking que el usuario encuentra cuando accede a la página principal (www.wikipedia.org) y que se refiere al número de artículos. Pero Wikipedia ha comenzado a potenciar otra estadística, la del número de visitas.
La noticia en otros websY en ese aspecto, la Wikipedia en español está en el segundo puesto. Un 19% de los visitantes (más de 30 millones, dependiendo de los meses) se dirigen a es.wikipedia.org o alguno de sus artículos, una tercera parte, más o menos, de los que emplean el inglés. El francés, tercer idioma, se encuentra lejos, con un 5%.

En número de entradas, el castellano se mantiene en un modesto noveno lugar, con 386.000, frente a los más de 2,5 millones de la inglesa. La razón, según afirman los administradores en castellano, estaría en que no se han usado bots (programas automáticos) para traducir del inglés artículos irrelevantes, algo que al parecer es frecuente en idiomas como el ruso y el polaco. En cuanto a la "calidad de artículos", la Wikipedia en castellano suele aparecer en tercer lugar.
Existen varios motivos por los que la Wikipedia en castellano ha sufrido un retraso.
En primer lugar, vivió una ruptura en el origen del proyecto, en 2003, por la que parte de sus promotores se separaron de la organización central estadounidense para crear La Enciclopedia Libre Universal en Español (enciclopedia.us.es). Además, han existido incontables polémicas entre usuarios de ambos lados del Atlántico por el empleo de terminología característica de cada lugar.
Wikipedia es propiedad de una fundación privada y cualquiera puede realizar su contribución, si bien existe un grupo de administradores que puede borrar los artículos. Las acusaciones de censura son frecuentes, pero desde la web se insiste en que "borrar lo irrelevante no es censurar".